30 de noviembre de 2012

Desde la Paz en el Hogar de la Paz en el Mundo: Desafío Vamos Militarismo y Violencia contra las Mujeres Final!

fuente: Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres
Traducción desde la web de Centro.

La Campaña de 2012  de los 16 días continuará con el tema global: De la Paz en el Hogar a la Paz en el Mundo: Militarismo Vamos Challenge y Eliminar la Violencia contra las Mujeres  

Campaña de este año marca el tercer año de abogacía en las intersecciones de la violencia de género y militarismo. Basado en los comentarios de las organizaciones e individuos participantes, el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres (CWGL), como coordinador global de la campaña, sigue trabajando con los participantes para desafiar al militarismo y explorar las estructuras profundas socioeconómicas que perpetúan la violencia de género.

El militarismo sigue siendo una importante fuente de violencia para las mujeres.   Como ideología que crea una cultura del miedo, el militarismo apoya el uso de la violencia, la agresión y las intervenciones militares para la solución de controversias y la aplicación de los intereses económicos y políticos.  

 Las consecuencias del militarismo son profundas, con materiales, impactos institucionales, culturales y psicológicos en todas nuestras comunidades.   privilegia las formas violentas de masculinidad, y presume que la violencia es una forma efectiva para resolver problemas. 

El militarismo a menudo tiene consecuencias graves para la seguridad y la seguridad de nuestra sociedad en su conjunto , incluyendo mujeres, niños y hombres. De la violencia sexual en los conflictos a la proliferación de armas de juguete para los niños, las influencias militarismo cómo vemos hombres y mujeres, a nuestras familias, vecinos, la vida pública y países específicos.[1]
En 2011, las cinco esferas prioritarias que emanan del tema global fueron identificados por un grupo de expertos mundiales. Ellos son: 
(i) la violencia política contra la mujer, 
(ii) la proliferación de armas pequeñas y su papel en la violencia doméstica, 
(iii) la violencia sexual durante y después de los conflictos, 
(iv) el papel de los actores estatales como autores de violencia sexual y la violencia de género, y 
(v) las funciones de la mujer, la paz y los movimientos de derechos humanos en desafiar a los vínculos entre el militarismo y la violencia contra las mujeres.

Basándose en la retroalimentación de los participantes durante la campaña de 2011,[2] Este año la Campaña 16 días a destacar tres de las cinco áreas prioritarias:


Por la libertad, autonomía y dignidad de las mujeres: ¡No + violencia machista! Llamado a la Acción 2012

25 de Noviembre  Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres

La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, en consonancia con su visión y misión históricas y con su trayectoria de defensa de los derechos humanos universales, este 25 de Noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, lanza su Llamado a la Acción 2012:


Por la libertad, autonomía y dignidad de las mujeres: ¡No + violencia machista!

Objetivos

* Contribuir activamente a la promoción, protección y garantía del derecho humano de las mujeres a vivir una vida libre de violencias, abusos y discriminaciones, tanto en el espacio privado como en el público.

* Compartir actividades de la membresía de la Red tendientes a sensibilizar acerca de la violencia contra las mujeres y las niñas como un delito que exige castigo severos, y de la necesidad de proteger sus derechos humanos.





29 de noviembre de 2012

POSTAL VIRTUAL -Denunciar la impunidad en la que permanecen los casos de defensoras asesinadas y llamar a la protección de las que luchan por los DDHH de todas y todos



De: Marusia López Cruz <marusia.jass@gmail.com>


Estimadas compañeras y compañeros: les enviamos una postal virtual cuyo objetivo es denunciar la impunidad en la que permanecen los casos de defensoras asesinadas, honrar su memoria y hacer un llamado a la protección de las mujeres que luchan por los derechos de todas y todos.

En la región al menos 25 defensoras de derechos humanos han sido asesinadas en los últimos años.




Las Petateras
Confluencia de feministas mesoamericanas
http://www.petateras.org/
http://petateras.blogspot.com/


Capitalismo inhumano

fuente: http://m.prensalibre.com/noticias/474929_-capitalismo-inhumano/7/#


Autor: Francisca Gómez Grijalva
En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, los días 22 al 25 de noviembre se realizó en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, el Foro Popular por la Defensa de la Tierra, el Territorio y la Soberanía Alimentaria. Durante estos días mujeres y hombres de los pueblos originarios y mestizos de México, Guatemala, Ecuador, Costa Rica y Bolivia compartieron sus problemas y sus procesos de resistencias frente al sistema capitalista neoliberal patriarcal, que a través de políticas económicas racistas, sexistasy clasistas atentan impunemente contra la vida y la madre tierra.


Francisca Gómez Grijalva
Desde una perspectiva amplia y crítica las y los participantes evidenciaron cómo el sistema capitalista inhumano es responsable de la destrucción, devastación y exclusión de la vida digna, especialmente de las mujeres y de los pueblos originarios de América. También denunciaron cómo el sistema capitalista está implementando políticas perversas de control y mercantilización de la tierra y de los territorios.
Los testimonios compartidos en los casos que han implicado un proceso de seguimiento jurídico, así como las experiencias sociales y políticas, las y los participantes denunciaron cómo esta nueva forma de despojo a través de distintas estrategias de “desarrollo económico” viola muchos derechos siendo estos: el derecho a la vida, los derechos de la naturaleza, los derechos de la libre determinación de los pueblos, el derecho a la soberanía alimentaria, los derechos de las mujeres, el derecho de los pueblos a un medioambiente libre de contaminación y a una alimentación sana y la continua violación de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Indigna constatar que este modelo capitalista ha tenido mayores impactos en la vida de las mujeres indígenas y mestizas campesinas, pues ellas afrontan múltiples opresiones. También se les niegan sus derechos para acceder a la tierra y su derecho a participar en la toma de decisiones sobre sus territorios, a pesar de que en el transcurso de la historia de los pueblos originarios de América, las mujeres han participado en la defensa de sus territorios, en la conservación y reproducción de las semillas y del conocimiento del manejo y propiedades curativas de las plantas.
También preocupa que en Guatemala, México, Costa Rica, Bolivia y Ecuador los megaproyectos energéticos —hidroeléctricos, eólicos y petroleros— y mineros despojan directamente a las comunidades de sus territorios. Pero la resistencia organizada de los pueblos y comunidades, que en el marco de las legislaciones nacionales y convenios internacionales como el Convenio 169 de la (OIT), ejercen sus derechos para evitar estos proyectos es respondida con crueldad por los Estados que en complicidad con las empresas que hacen uso de la fuerza militar y policial para reprimirlos.
Por ello, concuerdo con la científica social y feminista Mercedes Olivera, que en este contexto de destrucción y muerte es necesario que los sectores medios que viven en las ciudades urbanas se unan a las luchas de los pueblos y de las comunidades rurales, porque esta agresión a la vida nos afecta a todas y a todos a nivel mundial.

25 de noviembre de 2012

25 de Noviembre Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las mujeres

Petateras/ 25 de Noviembre.

Imágenes de las manifestaciones feministas  contra la Violencia hacia las
Mujeres en Mesoamérica
fuente de las fotos: Muros de Facebook de Organizaciones

Costa Rica marchará el Domingo 25 de Noviembre por el Centro de la Ciudad/



Honduras /Centro de Derechos Humanos/fotos de facebook de CEM-H


Foto: Salvador Fotos del facebook /https://www.facebook.com/ConcertacionFeministaPrudenciaAyala 



 Nicaragua / Movimiento Venancia



21 de noviembre de 2012

Totonicapán visto desde la voz de una de sus mujeres líderes: “el espacio de lucha no está separado del espacio de la vida”.



                                                                                     
 Por:María Suárez Toro, Escribana

La manifestación en Totonicapán el 4 de octubre, descrita por Gladys Tzul Tzul como “el primer levantamiento en Totonicapán del Siglo XXI”, se originó con una gota que colmó el vaso: una gran protesta ante la imposición de un impuesto alto e injusto sobre el uso de los bienes inmuebles después de tres meses de intentos de diálogo y negociación con la empresa que brinda ese servicio, en el contexto de propuestas de leyes y leyes implantas que afectan la autonomía de las comunidades.
Desde el 2001 la empresa ENERGUATE cobraba un impuesto en las facturas de servicio eléctrico que incluía un 40% de las facturas correspondiente a servicios de alumbrado público a pesar de que muchas de las comunidades de la zona ni siquiera gozan de ese servicio.
Así lo explicó Tzul de Totonicapán en el Congreso Centroamérica en el Sur realizado en San José, Costa Rica entre el 14-15 de noviembre, 2012. Es activista y es una académica Maya K´ich´e, estudiante doctoral en Estudios Latinoamericanos en México.
 
Foto Escribana

Tzul inició su presentación citando a Mirian Bats, una mujer de la comunidad que explicó durante las manifestaciones de duelo por el asesinato de 8 manifestantes por parte de las fuerzas armadas, que “en la marcha del 4 de octubre, todos somos hijos e hijas de campesinos; ahí estábamos campesinos, estudiantes, profesionales, comerciantes, transportistas K´ich´e que defendíamos nuestro derecho a ser autónomos y no tutelados.”
El rechazo al aumento de impuestos fue la gota que colmó el vaso, ya que las acciones actuales se configuraron en una continuidad de las muchas medidas de protesta por el aumento de la energía, el impuesto a las ventas (IVA) y la nueva Ley del Agua que se el gobierno quiere impulsar y que para las comunidades podía privatizar las nacientes que ellos administran en forma comunitaria. Igualmente las autoridades indígenas de Totonicapán han asumido un caso de inconstitucionalidad contra la Ley de Minería del gobierno para todo el territorio, que afecta sobre todo las tierras indígenas.


18 de noviembre de 2012

Entrevista a Francesca Gargallo.

 

 "Hoy me doy cuenta que hay niveles emancipativos distintos y que debemos también  repensar desde la diferencia y desde la pluriversidad y desde la complejidad de la realidad de liberación de las mujeres: qué significa la emancipación."

  

 

Escritora, caminante, madre de Helena, partícipe de redes de amigas y amigos, Francesca Gargallo es una feminista autónoma que desde el encuentro con mujeres en diálogo ha intentado una acción para la buena vida para las mujeres en diversos lugares del mundo. Leer más

Por: Comunicaciones Petateras



 Petateras: Una definición de emancipación desde el feminismo
Francesca Gargallo: Con la palabra emancipación tuve una dura confrontación, por mucho tiempo pensé que la emancipación era únicamente un primer paso, es decir  era alcanzar ese nivel de derechos que hacían que las mujeres pudieran tener un espacio público reconocido. Por ejemplo para mi eran emancipativas una políticas como el derecho a la educación, el derecho a la ciudadanía, y que en el fondo era más propia de los movimientos feministas del siglo XIX  que del nuestro.

Nunca le aposte a la emancipación sino siempre  a la liberación. Le daba un valor muy importante a la liberación como un proceso que no termina, nunca terminas de liberarte, siempre estás en el proceso de liberación  y esta liberación alcanza niveles de demanda y de acción sobre sí mismas en colectividad con otras mujeres a partir de lo ya alcanzado.

Es decir  la liberación es un poco un horizonte de liberación en el cual cuantas más cosas descubres de ti misma, valoras de la condición femenina y liberas de la opresión patriarcal, cuantas más cosas vas incrementando para la buena vida de las mujeres, entre si, consigo mismas y en el mundo mixto con los hombres también.

Hoy en día después de más de 20 años de decir:  emancipación no porque la emancipación es la igualdad con el hombre, a mi el hombre como modelo no me interesa, solo me interesa la liberación porque la liberación da también el espacio de la autoafirmación de una cultura de las mujeres por las mujeres en un mundo mixto. Hoy me doy cuenta que hay niveles emancipativos distintos y que debemos también  repensar desde la diferencia y desde la pluriversidad y desde la complejidad de la realidad de liberación de las mujeres: qué significa la emancipación.

Hoy me quiero emancipar  de la violencia, por ejemplo, creo que tenemos  derecho a una vida libre de violencia, ese es el nombre de una ley en México, pero creo que significa mucho estar libres de violencia quiere decir no estar expuestas a la necesidad de defenderse y por lo tanto tener el tiempo para  poder construir la buena vida, la propia idea de si, y tener tiempo para el arte, para un trabajo que de ninguna manera puede ser sinónimo de mercado de trabajo, sino el trabajo como todas aquellas acciones que hacemos cuando construimos una vida en sociedad para vivir bien.
Petateras: Hablar de libertad, de emancipación nos permite trascender esa posición de estar en resistencia frente a..de qué manera tú crees que lo trascendemos...


13 de noviembre de 2012

No a Codigo Penal, Si a derechos humanos de las mujeres dominicanas

1500 firmas para el 15 de Noviembre


Petateras/El Jueves 15 de Noviembre, las feministas dominicanas entregarán ante el Congreso de República Dominicana,  la petición con más de 1500 firmas, que han convocado a firmar en las redes sociales.
La petición: realizada a través del sitio de  avaaz.org, es un llamado para decir No a la aprobación de un Código Penal, denigrante y vejatorio para los derechos humanos de las mujeres dominicanas.
Para firmar la petición pueden seguir este enlace:  http://www.avaaz.org/es/petition/Dile_No_a_este_Codigo_Penal_inconstitucional/.



¿Por qué este proyecto de reforma al Código Penal Dominicano representa un retroceso para las mujeres dominicanas?

De acuerdo al comunicado  enviado por Sergia Galván, : Este proyecto de reforma representa un retroceso para las mujeres dominicanas, porque: Cito textual: "La Comisión de Justicia a cargo de las reformas: "...mantiene en el proyecto de Código, la penalización absoluta de la interrupción del embarazo, desconociendo con ello derechos humanos de las mujeres consignados en la misma Constitución de la República. La violencia contra las mujeres se presenta en varias disposiciones con penas más bajas que las vigentes, con importantes omisiones como el no reconocimiento de la violencia patrimonial contra las mujeres, o el feminicidio cometido fuera de la relación de pareja. Igualmente se observan graves distorsiones, como la equiparación de las penas establecidas para el robo simple con las penas definidas para el atentado sexual contra una menor de edad sustraída de la casa parental. En términos generales no se observan avances respecto a la sanción de la violencia de género, conquista alcanzada por el movimiento de mujeres desde hace quince años y cuya aplicación ha mostrado la necesaria superación de sus limitaciones.

Este proceso de denuncia forma parte de una serie de acciones que las feministas y organizaciones feministas dominicanas han realizado para denunciar estas modificaciones al Código Penal Dominicano.
A finales de Octubre el Foro Feminista y las organizaciones de mujeres dominicanas, firmaron una declaración donde explicitaban que eran inaceptables e inconstitucionales y desconocedoras de los derechos humanos, las disposiciones fundamentales contenidas en el Proyecto de Código Penal  aprobado por la Cámara de Diputados de ese país. También entregaron a la legisladora Minerva (Minou) Tavárez Mirabal, de la Comisión de Género de la cámara baja una serie de Observaciones a este proyecto.

El Foro Feminista de dominicana es un es un espacio de aprendizaje, intercambio y debate de feministas de la República Dominicana.

Ante este llamado de las feministas dominicanas  la Coordinación Petateras apoyamos  la movilización de apoyo y  presión  internacional para incidir en la modificación de este articulado "..que niega a las mujeres protección estatal de su derecho a una vida libre de violencia."
Podemos  contribuir incluyendo nuestras firmas: http://www.avaaz.org/es/petition/Dile_No_a_este_Codigo_Penal_inconstitucional, para decir NO a un Código Penal vergonzoso que elimina la sanción a la violencia de género.

12 de noviembre de 2012

Cacica Silvia Carrera en Foro: Movimientos Sociales: Construcción de Subjetividades y Emancipación.

La Confluencia Feminista Mesoamericana Petateras estará participando los días 15 y 16 de Noviembre, en el   Encuentro Centroamérica en el Sur.


Durante el evento de dos día en la Universidad de Costa Rica, y en la Universidad Nacional, acompañaremos las presentaciones de la Cacica Silvia Carrera, quien tendrá una intervención especial el día 15 de Noviembre  de 2:00   a  4:30 pm, el  Foro     "Movimientos       Sociales:   Construcción      de   Subjetividades      y  Emancipación" . Fuente: Programa del Encuentro.

 

Silvia Carrera
Cacica Silvia Carrera.Foto: Margaret Thompson


En este Panel participan:  Silvia Carrera, Panamá; Néstor Busso,  Argentina ;Milton Vidal, Chile; Gladys Tzul, Guatemala ; Guillermo Sequera, Paraguay ;  y será moderado por Anamaría Hernández Barrantes, UNA  y comentado por: Montserrat Sagot Rodríguez, UCR.


Quienes deseen escucharlo pueden hacerlo desde el siguiente enlace:


http://www.fcs.ucr.ac.cr/index.php/noticias/eventos-externos/143-encuentro-centroamerica-en-el-sur



El día 15 a las 9:00am también se podrá escuchar el  Foro "Saberes del Sur"  con la participación de: Francesca Gargallo, Italia-México;  Paulo Henrique Martins, Presidente de ALAS, Brasil, moderado por:  Nora Garita Bonilla, UCR  y con los comentarios de:  Sergio Villena Fiengo, UCR-UNA .


Más información sobre las Giras de Petateras a la Comarca Ngabe-Bugle:

En la web de Petateras:

La lucha sigue en la Comarca Ngabe

La Confluencia Feminista Mesoamericana Las Petateras y la Coordinadora de Mujeres Indigenas de Panamá visitan la Comarca Ngobe-Bugle


Informe de visita a Comarca Ngäbe-Buglé, Chiriquí, PanamáRealizado por Escribana,  Petateras y Liga Mundial  de Mujeres pro Paz y Libertad, durante los días 23 al 28 de agosto del 2012. 


9 de noviembre de 2012

En Guatemala: Por primera vez un Tribunal Nacional escucha como anticipo de prueba los testimonios de sobrevivientes de explotación sexual


Entrevista a Maya Alvarado  sobre la diligencia  judicial sostenido en Guatemala, en la semana del 24 al 28 de septiembre del 2012, donde por primera en el mundo un Tribunal Nacional escuchó como anticipo de prueba los testimonios de 15 mujeres mayas quek´chies sobrevivientes de explotación sexual y cuatro hombres sobrevivientes de tortura, entre los años 1982 al 1986, en el destacamento de Sepuj Sarco, durante  el conflicto armado interno en Guatemala.

El caso comenzó en el Juzgado Primero de Riesgo, la primera mujer en rendir declaración fue Catalina Caal Rax, de 70 años, ante el Juez Contralor Miguel Ángel Gálvez. [i]
Texto de la Entrevista a Maya Alvarado
Petateras: ¿Qué organizaciones participaron en el caso?

Maya Alvarado: En el caso judicial trabajaron como organizaciones querellantes dos organizaciones: Mujeres Transformando el mundo, que es una organización de abogadas, y la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas,  (UNAMG)  y el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), que es la organización que ha dado acompañamiento psicosocial en el proceso.
La diligencia judicial que se realizo del 24 al 28 de septiembre, es el fruto de la querella interpuesta en septiembre del 2011, ante el Sistema de Justicia, se solicito para que 15 mujeres quek´chies, sobrevivientes de esclavitud sexual, pudieran rendir sus testimonios como prueba anticipada.
Junto con ellas, declararon cuatro  compañeros que fueron víctimas de torturas en el destacamento de Sepuj Sarco.
El trabajo que se ha realizado, ante de la querella fue la construcción del caso: el mapeo, relación de hechos, de testimonios, como algunas de las señoras son testigas de las otras y los  señores también- no solo de lo que se vivió en el destacamento, sino también de lo que se vivió en la comunidad.
Las características de la querella es que cuando sucedieron estos hechos, no había presencia guerrillera armada en esa región, por lo tanto  no están justificados la cantidad de destacamentos militares, que estaban presentes ahí.
Lo que si estaba sucediendo eran las demandas de tierras, por parte de campesinas y campesinos, de hecho la Masacre de Panzós, sienta este precedente. Estas campesinas y campesinos estaban en gestión de la tierra, no había levantamientos, ellos gestionaban la tierra frente al Instituto de Nacional de Transformación Agraria. Los finqueros de la zona aprovechando el contexto del  situación de conflicto armado, y que ven a esta población como su enemigo, como parte del  enemigo interno, una estrategia que instrumentalizo el Ejército y el Estado dentro de su doctrina de seguridad, instrumentalizan al Ejercito y los finqueros brindan sus fincas para que se instalen allí, eran destacamentos con distintas funciones.
Por ejemplo en la Finca Tinajas, estaba el destacamento de exterminio; de hecho en marzo de 2012, se realizó una exhumación allí, en la cual se encontraron aproximadamente 55  osamentas, contando con las exhumaciones previas, de dos  y tres hallazgos.
El destacamento de Sepuj Sarco, era de descanso, y en ese descanso, las mujeres eran obligadas[ii] a llegar a lavar la ropa, cocinarles y eran violadas. En ese destacamento en turnos de cada tres días, como declara para servir a la tropa. Las mujeres no podían excusarse de asistir, porque había un mecanismo de control de población. Y lo que sienta precedente para que las mujeres bajo terror acudan, aparte de que sus esposos habían sido secuestrados y desaparecidos, previamente a esta organización administrativa que hizo el Ejército.
Esto lo organizó el ejército administrativamente, y muchas de las mujeres eran inyectadas u obligadas a tomar pastillas para que no salieran embarazadas, todo lo cual habla de una acción planificada, premeditada. Mencionaba como hecho del terror que se instala, el asesinato de una mujer con sus hijas de 8 y 7 años.
Salieron del destacamento con una mochilita y las matan en un rio, esos cuerpos se recuperaron, de tal manera que también constituyen pruebas de las palabras de las mujeres y del terror instalado dentro de la población.
En este proceso que llevamos a cabo, las mujeres y los señores señalaron, en su calidad de testigos de sus vidas y de los hechos, a integrantes del ejército, patrulleros y comisionados militares. Mencionaron los nombres de algunos finqueros, algunos muertos.
Todo aparece en la querella penal y se tendrá que hacer la investigación correspondiente. El caso abarca seis años,  y están comprometidas cuatro cadenas de mando militares y es la primera vez que un Tribunal nacional escucha a víctimas de propio país, en casos de este género.
El caso avanza por los avances de casos de este tipo en Tribunales Internacionales, y es importante de esta gestión judicial, es que otros países del mundo que han sufrido conflictos, puedan analizar la posibilidad de realizar estos procesos en cada país, de acuerdo a los contextos por supuesto.
En Guatemala, no es que el contexto sea muy favorable, pero en el caso de la justicia, han avanzado algunos casos relacionados con el genocidio, por esto las organizaciones veíamos que podría ser propicio, aunado a la decisión de las mujeres en su  demanda de justicia y de insistir en las  posibilidades de justicia, todo ello ha hecho posible lo actuado.


6 de noviembre de 2012

Hay que fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para proteger los derechos de las mujeres

Invitamos a suscribir este Pronunciamiento:

Las integrantes de la Confluencia Feminista Mesoamericana Petateras, respondemos por este medio a la invitación del 19 de septiembre 2012, por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (“OEA”)[1], para la aplicación de las recomendaciones emitidas en el Informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “Informe del Grupo de Trabajo”).
Dicho Informe fue aprobado por el Consejo Permanente de la OEA el 25 de enero de 2012. Posteriormente, la Asamblea General decidió acoger dicho Informe y solicitar al Consejo Permanente que, sobre la base del mismo, "formule propuestas para su aplicación en diálogo con todas las partes involucradas”,las cuales se pusieran a consideración de una Asamblea General Extraordinaria en el primer trimestre de 2013[2].
Compartimos nuestra opinión en referencia a dicho Informe, surgida de la experiencia acumulada como promotoras de los derechos humanos en toda Mesoamérica:
1.-Consideramos que el proceso de reflexión debe tener como finalidad fortalecer el objeto y fin del Sistema Interamericano, SI, como es la protección de los derechos humanos, en especial garantizar el acceso a la justicia a las mujeres que cotidianamente enfrentan en Mesoamérica amenazas a sus vidas por defender los derechos, como lo señalamos recientemente en los casos concretos de las mujeres del Bajo Aguán en Honduras, las indígenas Ngäbe Buglé en Panamá, entre otros Reportes enviados a Relatoras y Relatores de la OEA.
2.- Las mujeres de Honduras y Panamá, junto con las de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, México y Nicaragua sufren violencias como consecuencia de la criminalización de los movimientos en los cuales participan, por el hecho de defender los recursos naturales ante la voracidad de compañías transnacionales y locales. 


PRONUNCIAMIENTO "Para Honduras mi Solidaridad"




Nosotras, mujeres y feministas acompañadas de pueblos conscientes de la necesidad de sumarle a la palabra reducida al pronunciamiento, el cuerpo movilizado, la voz hecha grito, a la luz del mismo sol que arde en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, México y otros países de América Latina y el mundo, en el marco de la celebración de nuestras resistencias indígenas, mesoamericanas, feministas y populares, desarrollamos este acto simultáneo y coordinado de hermandad entre nuestros pueblos: “PARA HONDURAS, MI SOLIDARIDAD”.

 Vídeo de Convocatoria



Nos movilizamos frente a la Corporación Dinant en Tegucigalpa y a las Embajadas de Honduras en el resto de América Latina, evidenciando el poder asesino que mueven los terratenientes Miguel Facussé, Reinaldo Canales, René Morales con sus fuerzas de seguridad privada y sicarios en contubernio asolapado con quienes usurpan el poder y la tierra en alianza con gobierno, fuerzas policiales y militares para instalar la “cultura de muerte”, sobre todo en el Bajo Aguán.